sábado, 30 de marzo de 2013


Sonetos de Neruda from josellorentegarcia
A continuación los invito a disfrutar una selección de música para acompañar la composición artística.

 MIGUEL DE UNAMUNO:

 De vuelta a casa.

Desde mi cielo a despedirme llegas 
fino orvallo que lentamente bañas 
los robledos que visten las montañas 
de mi tierra, y los maíces de sus vegas. 

Compadeciendo mi secura, riegas 
montes y valles, los de mis entrañas, 
y con tu bruma el horizonte empañas 
de mi sino, y así en la fe me anegas. 

Madre Vizcaya, voy desde tus brazos 
verdes, jugosos, a Castilla enjuta, 
donde fieles me aguardan los abrazos 

de costumbre, que el hombre no disfruta 
de libertad si no es preso en los lazos 
de amor, compañero de la ruta.

Hay ojos que miran, hay ojos que sueñan...

Hay ojos que miran, -hay ojos que sueñan, 
hay ojos que llaman, -hay ojos que esperan, 
hay ojos que ríen -risa placentera, 
hay ojos que lloran -con llanto de pena, 
unos hacia adentro -otros hacia fuera. 

Son como las flores -que cría la tierra. 
Mas tus ojos verdes, -mi eterna Teresa, 
los que están haciendo -tu mano de hierba, 
me miran, me sueñan, -me llaman, me esperan, 
me ríen rientes -risa placentera, 
me lloran llorosos -con llanto de pena, 
desde tierra adentro, -desde tierra afuera. 

En tus ojos nazco, -tus ojos me crean, 
vivo yo en tus ojos -el sol de mi esfera, 
en tus ojos muero, -mi casa y vereda, 
tus ojos mi tumba, -tus ojos mi tierra.


JULIA BURGOS:

Para hallarte esta noche.


Para hallarte esta noche las pupilas distantes, 
he dominado cielos, altamares, y prados. 
He deshecho el sollozo de los ecos perdidos... 
tengo el hondo infinito jugando entre mis manos. 

Siénteme la sonrisa. Es el último sueño 
de una espiga del alba que se unió a mi reclamo... 
Yo quiero que adelantes en espíritu y alas 
mi canción enredada de trinos y de pájaros. 

Te esperaré la vida. Levántame el ensueño. 
Mírame toda en ascuas. Recuéstate en mis labios. 
¡Tan simple, que en mitades iguales de armonía, 
se rompieran a un tiempo tus lazos y mis lazos! 

Vuélvete la caricia. No quiero que limites 
tus ojos en mi cuerpo. Mi senda es el espacio. 
Recorrerme es huirse de todos los senderos... 
Soy el desequilibrio danzante de los astros.

Coloquio sideral

¡Te adoré tanto anoche! 
-Me adoraste en ausencia. 

-¡Te besé tanto anoche! 
-Me besaste en ausencia. 

-¡Te miré tanto anoche ! 
-Me miraste en ausencia. 

-¡Te adoré 
sin pensarte en la forma. 
Te besé 
sin sentirme en tu rostro. 
Te miré 
sin mirada y sin sol. 

-¿Y eso es posible, amada? 
-Pregúntalo a la nube 
que cruzó por mi sueño y se posó en tu alma. 

-¿Qué se posó en mi alma? 
-Cargada por la brisa, con la última nota 
de mi vida en canción... 

-Y la brisa ¿qué hizo 
al sentirte en sus prados? 
-Con los ojos turbados 
presenció mi invasión... 

-¿Y no quiso besarte? 
-Sus labios no alcanzaron 
mi corazón en flor. 
Hubo de ver mi rostro 
en sonrisa de agua, 
contigo en la emoción... 

-¿Y así llegaste, amada? 
-Así miré tu alma, 
te besé en la sonrisa, 
y adoré tu ilusión...


variaciones de poesía

¿Como están formadas las poesías y los poemas?

Poesía: es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra o verso. Ésta puede ser: épica, narrativa, lírica y dramática.
Poema: es cualquier composición literaria, que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial, aquella que está sujeta a medida y cadencia del verso.
La poesía es una forma de comunicación porque nos permite expresarnos; es una actividad lúdica porque nos divierte y es un arte porque nos trasmite belleza.
    Trata temas profundos del ser humano como el amor, la muerte, la amistad... La poesía nos hace ver el mundo con otros ojos y reflexionar sobre nuestra vida y nuestros problemas.
    La forma más común de expresar la poesía es recitarla, es decir, decirla en voz alta con ritmo y tono.
Algunas características de las poesías son:
  • Los poemas suelen estar escritos en primera persona.
  • Son breves.
  • Están escritos en versos (a veces pueden estar escritos en prosa:prosa poética).
  • Tienen carácter subjetivo, aunque a veces manifiestan sentimientos colectivos, por ejemplo la solidaridad humana.

    Estructura de la poesía. Elementos poéticos.
    Los poemas están compuestos por diferentes estrofas y cada estrofa está formada por varios versos.
     Los poemas se clasifican en:
    • Estróficos: Son los que tienen sus versos agrupados en estrofas. Uno de los poemas estróficos más conocidos son los sonetos.
    • No estróficos: Son los que no tienen sus versos agrupados en estrofas. Uno de los poemas no estróficos más conocidos son los romances.

      Los autores emplean también otros recursos: rimas, metáforas, comparaciones, personificaciones....
          Cuando se presentan las cosas y los hechos de manera exagerada, se llama hipérbole, cuando se repiten frases casi iguales se llama paralelismo.

          Federico García Lorca utiliza bastantes símbolos en su poesía. Se refieren muy frecuentemente a la muerte. Los símbolos  centrales en Lorca son:
      • La luna: es el símbolo más usado por Lorca. Su significación más frecuente es la de muerte (pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza).
      • El agua: generalmente tiene un significado negativo (muerte).
      • La sangre: es vida; por ello, la sangre derramada es la muerte.
      • El caballo (y su jinete): muy presente en toda su obra, simbolizando la muerte.
      • Las hierbas: su valor dominante es el de ser símbolos de la muerte (aunque no único).
      • Los metales: también simbolizan la muerte. Los metales aparecen bajo la forma de diversos objetos: puñales, cuchillos, navajas..., con lo que esa muerte se liga a la violencia y a la sangre.


viernes, 29 de marzo de 2013

¿Cómo nace la poesía?



La historia comienza en tiempos en los que Mito y Logos, reunidos en una única verdad, cobijan todos los sentidos posibles; el hombre no tiene conciencia del tiempo pero sabe de su fragilidad ante el universo que se yergue amenazante. Esta criatura dotada de logos -palabra y razón al mismo tiempo- es la única especie que habla y sabe del poder de la palabra. El Mito alimenta la imaginación creadora necesaria para que el universo tenga belleza y sacralidad; el Logos aporta la justeza de la razón, el cálculo y la incipiente argumentación filosófica. Los lazos entre Mitos y Logos son raigales, establecieron el primer nexo del hombre con el universo para hacerlo habitable; sagrado y profano fueron las dos versiones en las que podía leerse la realidad. Sin embargo, hubo un momento en que ese estrecho contacto, garantía de armonía, se quiebra. No es un acontecimiento violento ni tiene fecha fija, sólo sucede; el logos -razón- se aparta y despliega sólo uno de sus perfiles: su poder de abstracción, y con él domina el horizonte. Nacen la geometría y las matemáticas, el tiempo se parcela, aparece la historia y, un poco más tarde, se inicia la ciencia. 

Es el momento en que el Mito -primer relato abarcador, lugar de la metáfora y la poesía- pierde poder; sus historias pasan a ser fantasmagorías, como las llama Platón quien destierra a los poetas de La República porque hacen creer que la poesía dice verdad. Las verdades mítico-religiosas pierden fuerza; el Logos ha establecido su reinado, adquiere prestigio, es garantía de la racionalidad de lo real. El logos griego que era en su origen palabra, pensamiento, fuerza vital, se tradujo al latín -y ninguna traducción es inocente- como ratio; y ratio, es razón pero también cálculo, cuenta, ración, porción. Así, la filosofía dice que la mente racional refleja la realidad y que la verdad ya no es de carácter sagrado, es la adecuación entre la proposición y los hechos del mundo. 



Cuando el mito -y su bagaje simbólico- se desploma, sus simbolismos buscan -con astucia y sagacidad- cómo sobrevivir. De allí el ardid, el escamoteo del pensar. Como David, debió luchar contra un gigante con artilugios, no con armas convencionales. El mito se refugia en la poesía, en el teatro griego y, sin olvidar que es una modalidad del logos, apuesta a verdades de otra índole, de gran potencia metafórica, lejos del carácter argumentativo propio de la filosofía. Sin duda este Logos pudo más: nace la filosofía y con ella el Occidente que conocemos y que somos. Así la poesía -el teatro de Esquilo a Sófocles y Eurípides, la Ilíada y la Odisea- se transforma en relatos de menor impronta en los espíritus que los filosóficos. Queda establecido: uno contiene sólo ficción, falsedad; el otro, pensamiento verdadero.